• es
  • ca
  • en
PUNTO 8
logo

Fuentes ornamentales conducción de aguas potables

Las ordenanzas del riego de la huerta reflejan cómo el siete de junio de 1587 los Hereters del Horta Machorse obligaron, a ceder el agua necesaria para el abastecimiento de la Universidad de Ibi.

 

El primer proyecto a gran escala se concluyó en 1889. Consistió en una galería o alcavón de 853,60 metros con once pozos de ventilación a lo largo de su recorrido, que salía a la superficie en el Pantanet de Corbí. Discurría entonces por una acequia hasta un depósito de empalme con filtro y, finalmente, caía al barranco en el lugar conocido como La Cascada. En 1892 se construyó el depósito de aguas potables, y en el pueblo se erigieron tres fuentes monumentales: una en el Carrer Les Eres, que fue trasladada a la Glorieta de España, la de la plaza de la Iglesia, y la de la plaza de la Constitución, hoy de la Palla.

 

En 1969 se terminó el segundo proyecto de mejora. Se excavó un segundo alcavón a mayor profundidad. La galería medía 1.140 metros, tenía diez pozos de registro y discurría hasta un depósito partidor y decantador

 

A lo largo del barranco puedes distinguir algunas tapas de los pozos. Las cuadradas son las del proyecto de finales del siglo XIX y las circulares las del proyecto del XX. La salida del alcavón del siglo XX es la que puedes ver junto a la Trompa del Elefante.

El pozo de acceso es el que está en la caseta de Santa María, y alcanzaba más de setenta metros de profundidad.

+info:

Marquiegui soloaga , A Lajara Martinez J (2015) El barraco de los molinos y las huertas Mayores en ibi (Alicante). Paisajes hidraulicos a protejer en irrigation society and landscape. tribute to tom F. Glick Editorial universitat pilitecnica de Valencia. 1983 1105.