• es
  • ca
  • en
PUNTO 7
logo

ERMITA DE SAN VICENTE FERRER

La pequeña pero coqueta ermita de San Vicente Ferrer fue construida en 1572 fuera del recinto urbano de la entonces población ibense. En aquellos años, Ibi crecía en población y poder económico al mismo tiempo que deseaba su desmembración de la vecina población de Jijona, hecho que tuvo lugar en 1578 pocos años después de la construcción de este edificio.

Muy poco sabemos de aquel primer edificio que fue remozado en continuas ocasiones por los avatares del tiempo y de las circunstancias, los documentos que se encuentran en el Archivo Municipal de Ibi –AMI- narran que el terremoto que asoló la comarca en el año 1620 causó grandes destrozos en la ermita. Hay constancia de que la ermita contaba con un antiquísimo retablo y lienzo del santo,perdidos y actualmente substituidos por un retablo barroco de madera policromada,  que alberga en su hornacina la figura de San Vicente Ferrer.

Tras el grave deterioro sufrido en el siglo XX y su posterior abandono, el espacio interior de la ermita se ha recuperadocomo sala de exposiciones, dando continuidad al vecino teatro Rio como núcleo de la vida cultural del pueblo.