• es
  • ca
  • en

CASTELL VERMELL Y ERMITA SANTA LUCÍA

1

Sobre el cerro de Santa Lucía se sitúan diferentes construcciones pertenecientes a diferentes momentos históricos, poblado de la Edad del Bronce, recinto fortificado en época islámica y cristiana, y en último lugar, ya en época moderna la ermita de Santa Lucía.

Las construcciones más visibles del Castell Vermell forman parte de una torre rectangular que se sitúa al norte del cerro, construida con tapial de mortero de cal. El aljibe, situado en el interior de la fortificación, es visible si accedemos desde la casa del ermitaño. En el lado suroeste del cerro y apoyada en la roca se identifica el área donde se ubica otra torre de pequeñas dimensiones, en esta ocasión con otra técnica constructiva, con piedras irregulares alineadas ligadas con mortero de cal. 

Diferentes documentos del Archivo Municipal de Ibi-AMI- sitúan la construcción de esta ermitaaproximadamente en el siglo XVI, siendo la primera en edificarseen la población.A partir de ese momento y en el entorno del cerro de Santa Lucía,es cuando la población de Ibise expande lentamente, dando origen al casco antiguo de la población.

El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, marca el inicio de las fiestas de invierno, originales por la participación de elementos únicos, desde el vocabulario: tapats, enfarinats, amantats, fadrins i casats hasta el simbolismo que intenta reflejar. Solsticio de invierno, baile de locos,  mercado matrimonial. Es el 28 de diciembre cuando la fiesta llega a su cénit, imposible no dejarse llevar

+ Info 

Lajara Martinez J. La excavación arqueológica de la maqbara de l´ horta del pont y la evidencia del poblamiento islamico en Ibi. Revista de fiestas de moros y cristianos